Reconversión de Cámaras Frías

El Proyecto de Diagnóstico y Reconversión de Cámaras Frías, es coordinado por la Oficina Técnica de Ozono de Cuba y financiado por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal y el proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD).

Tal estrategia forma parte de las acciones que realiza el país para la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), en especial el Freon- 22, gas más utilizado en la isla.

Atendido en Pinar del Río por la Red de Formación Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y el Taller Provincial de Refrigeración Comercial, el proyecto tiene como objetivo identificar las cámaras frías (de mantenimiento o congelación de alimentos) existentes en el territorio.

En la provincia se han realizado 4 talleres de capacitación teórica y práctica a mecánicos y técnicos, para actualizarlos en elementos de electrónica de cámaras frías y split (tarjeta electrónica), instrumentos de medición y técnicas manuales.

Como resultado de la capacitación se aprobaron dos equipos de 4 mecánicos para realizar la instalación. Además, fueron visitados 8 municipios de la provincia, se intercambió con más de 34 empresas y se diagnosticaron más de 123 cámaras frías, de las cuales se eligieron 20.

La selección se realizó sobre la base del encargo social y el servicio que prestan a la comunidad. Dentro de ellas se destacan las cámaras frías de restaurantes, pizzerías, centros de elaboración y conservación de alimentos, almacenes centrales de alimentación, vaquerías; entre otros, que tienen una entrada diaria/mensual significativa de leche, yogur, refrescos, queso, mantequilla, croquetas, picadillo, masa cárnica, hamburguesas, carne, costillas, pescado, conejo, carnero etc.

Resultados del Proyecto:

1- Instaladas en la provincia 27 Unidades Condensadoras valoradas en más de un quinto de millón de pesos considerando calidad, gestión de compra y venta, accesorios y el refrigerante 404 a (ecológico).

2-Mejoras en la calidad de los servicios que se brinda a la población (restaurantes, centros de elaboración, vaquerías, pizzerías, escuelas) beneficiando a más de 60 000 pinareños.

3-Eliminación del freón 22 y sustitución por el gas ecológico 404 a  sin afectaciones a la capa de ozono y con un ahorro energético que oscila entre el 20 y 30 % del consumo habitual

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir »