¿Quiénes somos?
Delegación Territorial de Pinar del Río
Nombre: Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Domicilio Legal: Calle Colón No 106, Entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río
Fecha de Creada: El 21 de abril de 1994 por el Decreto Ley 147, Artículo – 11 se establece que de Academia de Ciencias de Cuba pasa a ser Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Nuestra Historia
La historia del inmueble de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Pinar del Río se remonta a la década del 50, época en que sirvió de vivienda a una familia. Al quedar desabitable, se instala en un primer momento la Dirección de la Seguridad del Estado, dirigida por Eliseo Reyes ¨Capitán San Luis¨ y posteriormente se ubica la Delegación Provincial del Ministerio del Interior.
Desde el 13 de Diciembre de 1976, la edificación comienza a funcionar como Academia de Ciencias, siendo Evelio García Hernández su primer Delegado Territorial. En un inicio estaba ubicada en la calle de Recreo de conjunto con el Observatorio Meteorológico.
Seguidamente pasa a Calle Maceo No.47 entre Recreo y Vélez Caviedes, hasta que en el año 1989 se traslada a la calle Colón No.106 entre Maceo y Virtudes, municipio de Pinar del Río, donde actualmente ofrece sus servicios.
El 21 de abril de 1994 por el Decreto Ley 147, Artículo – 11 se establece que de Academia de Ciencias de Cuba pasa a ser Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Posreriormente se crean las Unidades organizativas del Aparato Central: Unidad de Ciencia e Innovación Tecnológica, Unidad de Medio Ambiente, Unidad de Organización y Gestión Integral y Órgano de Montaña.
Pertenecen al Sistema CITMA en la provincia otras siete instituciones: el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA), el Archivo Histórico Provincial, la Oficina Territorial de Normalización (OTN), el Centro Meteorológico Provincial, el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) y la Unidad Presupuestada de Aseguramiento y Logística (UPAL).
Misión
El Ministerio es el Organismo de la Administración Central del Estado que tiene la misión de proponer y una vez aprobada, dirigir y controlar la política del Estado y del Gobierno en las materias de ciencia, tecnología, innovación, medio ambiente y otras que se determine para contribuir al desarrollo sostenible del país.
Visión
Somos una organización que contribuye con su liderazgo y su gestión integradora al exitoso cumplimiento de los programas priorizados de la provincia, la defensa y el desarrollo sostenible del territorio.
Funciones específicas
1. Representar al Ministerio ante las autoridades locales, organismos, asociaciones, organizaciones e instituciones del territorio a través de su Delegado o quien él designe.
2. Controlar en lo que le compete el funcionamiento de las instituciones y dependencias del Sistema del Ministerio que radiquen en el territorio en estrecha coordinación con sus direcciones territoriales.
3. Dirigir y controlar el trabajo de los especialistas municipales.
4. Establecer la estrategia y las políticas científicas y tecnológicas, en correspondencia con el desarrollo económico y social del país, estableciendo los objetivos, prioridades, líneas y programas que correspondan, y dirigir y controlar su ejecución.
5. Dirigir y controlar el proceso de elaboración, ejecución y evaluación de los programas de investigación científica y de innovación tecnológica.
6. Promover y garantizar la participación de la comunidad científica en la elaboración y evaluación de las estrategias y políticas de ciencia y tecnología.
8. Dirigir, propiciar y controlar, según el caso, el proceso de integración de los factores científicos, tecnológicos, productivos y otros, en la generación y utilización de conocimientos científico-técnicos a través de los polos científicos, los frentes temáticos y otras formas de integración que se establezcan relacionadas con actividades priorizadas. Gestionar la integración de otros factores como las Brigadas Técnicas Juveniles, la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores y el Forum.
13. Asegurar el cumplimiento e implementación de la política y los marcos normativos para el ordenamiento jurídico de la propiedad industrial en diversas disciplinas y ejecutarlos, en cuanto competa.
14. Participar en la evaluación de los aspectos tecnológicos de los programas económicos de las ramas priorizadas en el ámbito territorial.
15. Dirigir y controlar la actividad de vigilancia y prospectivas tecnológicas en el ámbito territorial, y garantizar, dentro de ello, lo relativo a los aspectos estratégicos para el país y las tecnologías emergentes en el ámbito mundial.
16. Promover y establecer, en coordinación con los organismos que correspondan, la política ambiental y controlar su cumplimiento. Desarrollar y controlar las estrategias, planes y programas para la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales y los ecosistemas priorizados, con atención especial al manejo integrado de las cuencas hidrográficas, bahías y costas, zonas montañosas y áreas protegidas, evaluando su impacto sobre la economía y la sociedad.
17. Establecer y controlar las políticas dirigidas al desarrollo de producciones limpias, aprovechamiento económico de los residuales, la promoción para el uso de energías renovables y la introducción de sistemas de certificaciones y otras formas de reconocimiento ambiental.
18. Controlar en los órganos y organismos correspondientes, el cumplimiento de las regulaciones establecidas para la protección y conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos renovables.
19. Establecer conciliaciones sobre las discrepancias entre los órganos y otras entidades en relación con la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, adoptando las decisiones pertinentes o elevando al gobierno en la provincia las propuestas de medidas que correspondan en cada caso.
20. Establecer y controlar, según proceda, la aplicación de medidas regulatorias relativas a la conservación y uso racional de los suelos, los recursos minerales, las aguas terrestres y marítimas, los bosques, atmósfera, la flora y fauna y a la prevención de la contaminación en general.
21. Asegurar el control sobre el ordenamiento ambiental mediante la observancia de los requerimientos y las regulaciones ambientales en los planes de ordenamiento territorial, previo a su aprobación.
22. Desarrollar acciones para la promoción y control de la vigilancia meteorológica, del clima, de la composición química y de contaminación general de la atmósfera. la vigilancia radiológica ambiental y el servicio sismológico, así como los estudios de riesgo de peligrosidad sísmica, meteorológica y radiológica.
23. Organizar y controlar las actividades relacionadas con las áreas protegidas que se ubican en la provincia.
24. Organizar y controlar las estrategias y programas de educación ambiental.
25. Asegurar y controlar la política de información científica, tecnológica y ambiental. Establecer las regulaciones para el funcionamiento de este sistema. Desarrollar y controlar los programas y proyectos de información en nuestras áreas de responsabilidad estatal.
26. Establecer, propiciar, dirigir y controlar la política en materia de comunicación social relacionada con la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.
27. Dirigir y controlar la política en materia de archivos y conservación de la documentación de valor permanente. Establecer las normas para el funcionamiento del sistema nacional de archivos.
28. Dirigir y controlar, las estrategias y acciones de cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología, propiedad industrial y medio ambiente. Garantizar la participación nacional en relación con estos temas en organizaciones, organismos y tratados internacionales.
29. Establecer y controlar la política de ingreso, movilidad y desarrollo del potencial humano vinculado a la actividad científico-técnica, así como proponer la política de su reconocimiento en el ámbito de su competencia.
30. Establecer y garantizar el cumplimiento de la estrategia y políticas en materia de seguridad biológica, estableciendo las regulaciones y supervisando las medidas que aseguren su cumplimiento.
31. Asegurar y controlar la aplicación de las medidas que garanticen el cumplimiento de los compromisos internacionales, contraídos por el país y la provincia en materia de medio ambiente, seguridad biológica. y
32. Controlar la aplicación de la política estatal en materia de normalización, metrología y control de la calidad.