Especialistas Municipales

La figura del Especialista Municipal o Especialista Integral Municipal (en lo adelante EIM) surge alrededor de los años 1988 y 2001 como respuesta a la necesidad de elevar la eficiencia y eficacia del accionar del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, o sea contribuir a viabilizar la implementación y perfeccionamiento del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica en el municipio, logrando una adecuada integración entre los principales actores del territorio. Promover acciones de promoción, dirección y control dirigidos a la protección ambiental del territorio, teniendo como propósito fundamental la elevación continua de la calidad de la vida de sus pobladores.

Resulta fácil comprender que para cumplir tales empeños se precisa de conocimientos, disciplina, constancia, mucha perseverancia, pero sobre todo de la existencia de un sistema de trabajo que permita el necesario apoyo al EIM desde la Delegación Territorial, constituye este el objetivo del presente trabajo para las condiciones de la provincia de Matanzas.

En sentido general realiza las siguientes funciones:

  1. Realizan la gestión de la actividad científica, tecnológica y medioambiental a nivel municipal, para lo cual debe dominar de manera global y particular la problemática de su radio de acción, teniendo en cuenta para ello las características propias y perspectivas de desarrollo integral de su municipio.
  2. Participan en la organización y realización de inspecciones, supervisiones y controles a las entidades del territorio dirigidas a conocer el grado de cumplimiento de los aspectos legales y técnicos vigentes relativos a sus funciones y accionar consecuentemente en aras de hacer cumplir lo establecido.
  3. Controlan la marcha de los procesos de investigación científica que se llevan a cabo en su territorio.
  4. Elaboran la propuesta de las medidas a aplicar en situaciones de catástrofes naturales, accidentes industriales u otros que pongan en peligro la seguridad de la comunidad, el equilibrio de la biodiversidad y la estabilidad económica de la región.
  5. Realizan diagnósticos globales o específicos con el objetivo de conocer concretamente la situación que presenta la actividad del Organismo en el territorio, determinada entidad o esfera de atención.
  6. Participan en la evaluación del impacto de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y la recuperación económica de la localidad.
  7. Realizan las coordinaciones y asesoramientos necesarios para lograr la integración de trabajo entre el Forum de Ciencia y Técnica, el movimiento de los Comités de Innovadores y Racionalizadores de la Asociación Nacional de Innovadores Racionalizadores, las Brigadas Técnicas Juveniles y otros elementos del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica.
  8. Conocen el universo de empresas y entidades con que cuenta la localidad en que se desempeña, manteniéndose actualizado del accionar de estos en cuanto a ciencia, tecnología y medio ambiente.
  9. Participan en la evaluación de la factibilidad de la introducción en la práctica social de los resultados científicos técnicos que den respuesta a las prioridades del territorio y promueve la generalización de los mismos.
  10. Participan en el análisis de las propuestas de inversiones que se proyectan en el territorio, de acuerdo con la política ambiental del organismo y garantiza el cumplimiento de todos sus preceptos durante la fase de ejecución de las obras.
  11. Garantizan la aplicación de todas las regulaciones de protección del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y de seguridad nuclear y biológica de todas las organizaciones enclavadas en la municipalidad.

El EIM ejecuta sus funciones e interactúa con los especialistas de las Unidades de Ciencia y Técnica y Medio Ambiente, intercambiando experiencias y criterios, directivas, etc., con el fin de establecer un mecanismo de retroalimentación entre todos ellos y perfeccionar los métodos colectivos de trabajo, es decir, el trabajo que desarrolla uno se complementa con el del otro y viceversa. No obstante, un solo funcionario recibe la generación de trabajo de muchos.

Lo anterior exige de los métodos a utilizar por el EIM se basarán, por tanto, en la influencia persuasiva, el carácter participativo y una gran comunicación con los actores que intervienen en su radio de acción, necesitando acumular conocimientos de ciencia e innovación, de gerencia, de métodos de regulación estatal y administrativas acordes con las características propias del territorio, así como cultivar un gran prestigio en sus comunidades.

Esta propuesta constituye solo un acercamiento a lo que debe ser la necesaria atención a los Especialistas Integrales Municipales, dada la importancia que revisten, pues es precisamente en el municipio donde se materializan las políticas del Citma. Por lo que queda abierta la puerta para asimilar sugerencias y opiniones.

Datos generales de los especialistas municipales

Bárbara Julia Bernal Machado

Municipio: Sandino
Teléfonos: 48 423245 - 48 423472 - 48 423513

Dianelys Asco

Municipio: Mantua
Teléfono: 5429 3612

Juan Valdés Fernández

Municipio: Minas de Matahambre
Teléfono: 48 646587

Madelys Salgado Varela

Municipio: La Palma
Teléfono: 48 732868

Dianelys Álvarez Díaz

Municipio: Los Palacios
Teléfono: 5286 0645

Roberto Gálvez Vichot

Municipio: Consolación de Sur
Teléfonos: 48 497315 - 48 498665

Nora Santalla Miranda

Municipio: Pinar del Río
Teléfonos: 48 752919 - 48 778253 - 48 756550

Maylin Sánchez Rodríguez

Municipio: San Luis
Teléfono: 5460 2710

Belkis Cordero Echevarría

Municipio: San Juan
Teléfonos: 48 987127 - 5667 8296

Yandy López Cires

Municipio: Viñales
Teléfono: 48 793182

Robin Moreno Rodríguez

Municipio: Guane
Teléfonos: 48 497315 - 48 498665
Traducir »