En coordinación con el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA), la Delegación Territorial del CITMA y el Tele Centro pinareño se realizó entrevista al Dr.C Noel Bruguera Amarán para el programa «Así va la Ciencia», con el tema «Economía Circular en Pinar del Río, contexto y potencialidades».

El Dr.C Bruguera, refiere que en búsquedas realizadas sobre el tema se plantea que La Economía Circular busca ofrecer cadenas de valor en red, cerradas o circulares, que hagan un uso óptimo de los recursos, resultado de una reducción del consumo de materias primas y energía, y de la generación de residuos y emisiones en los procesos productivos y tiene como objetivo preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, evitando enviar de regreso a la naturaleza la mayor cantidad de desechos que sea posible y logrando que estos se reintegren al sistema productivo para su reutilización.

Dentro de las consideraciones finales plantea que los nuevos desafíos de la ciencia y la tecnología están en lograr un Desarrollo Local Sostenible en pos de la calidad de vida y salud de los ecosistemas mediante el aprovechamiento racional e integral de todo tipo de recursos y la relación armónica entre sociedad-naturaleza.

En Pinar del Río, las principales reservas de diversificación productiva y complejidad económica está en la creación de capacidades para el aprovechamiento integral del potencial de biomasa generado en los sectores estratégicos del territorio, en pos de un Modelo de Desarrollo Sostenible basado en la Bioeconomía Circular.

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Autor

Traducir »